Origen de los riesgos y solución
- sabuj miah
- 4 dic 2013
- 2 Min. de lectura
En relación a su origen los riesgos a su vez pueden ser de diferentes tipos:
Riesgos derivados de las condiciones de seguridad de la estructura del centro de trabajo o del proceso productivo, maquinaria y equipos. Las deficiencias en estas instalaciones pueden ocasionar incendios, contactos eléctricos, golpes, caídas, y otros accidentes.
Riesgos originados por agentes físicos. Tienen su origen en las distantes manifestaciones de la energía en el contorno de trabajo. A su vez, se pueden clasificar en:
- Riesgos de tipos mecánicos.
- Riesgos de tipo humanado o calorífico.
- Riesgos derivados de los distintos tipos de energía.
Riesgos originados por agentes químicos. Son los derivados de la exposición a contaminantes y agentes que se encuentran en el ambiente de trabajo, ya sea en forma solida, liquida o gaseosa, capaces de producir un daño en el organismo en determinadas concentraciones. Por ejemplo, la exposición a sustancias toxicas, nocivas, corrosivas irritantes, etc.
Riesgos originados por agentes biológicos. Son los derivados de la exposición o contactos con seres vivos, tales como bacterias, parásitos, etc. Que puedan producir infecciones, alergia o enfermedades.
Riesgos derivados de la organización y adaptación al puesto de trabajo. Se trata de factores de riesgos de carácter interno, es decir, que no tienen el origen con el exterior, sino que vienen dados por la propia naturaleza del proceso productivo.
Riesgos del tipo psicológico. Derivan de la influencia que ejerce el trabajo en el ser humano, dependiendo en gran medida de las características personales de este. En ocasiones, la carga de trabajo y la insatisfacción laboral son factores de riesgo que pueden producir estrés, agotamiento o fatiga, y a su vez provocar daños psíquicos como depresión e incluso enfermedades nerviosas que restrieguen la capacidad laboral.
Riesgos derivados del factor humano. Son aquellos en los que la intervención del humano, bien por actuaciones peligrosas y practicas inseguras, o bien por la ausencia de un comportamiento adecuado a una situación de riesgo, pueden dar lugar a un accidente.
Solución
-Riesgos derivados de agentes físicos: ruidos, vibraciones, temperatura, humedad, radiaciones. En cuanto a sus efectos pueden ser: sordera profesional, afecciones en los huesos, músculos y articulaciones, deshidratante, golpe de calor, quemaduras, hemorragias, afecciones oculares.
-Riesgos derivados de agentes químicos: Contaminantes químicos ya sean corrosivas, irritantes o cancerígenos. También están incluidas las sustancias o preparados peligrosos como el plomo, amianto o cloruro de vinilo. Siendo sus principales efectos: marcos, malformaciones congénitas, peritada de conciencia, afecciones nerviosas, asfixia o vómitos.
-Riegos derivados de agentes biológicos: bacterias, virus, hongos, o parásitos. Teniendo como posibles efectos: afecciones respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades infecciones y enfermedades parasitarias.

Comentarios