Exposición a agentes químicos
- sabuj miah
- 26 mar 1998
- 2 Min. de lectura
Son agentes químicos tanto aquellos que se presentan en forma natural, sustancias químicas,
como aquellos a los que dan lugar determinados procesos productivos, preparados químicos.
Ambos son igualmente peligroso para el hombre, y más aún para los trabajadores que se
exponen a ellos en su trabajo diario. El peligro que entrañan está en función de la dosis y el
tiempo de exposición al que estemos sometidos.
Los efectos, por tanto, estarán en función de la dosis recibida y en relación directa con la
toxicidad de la sustancia química, ya que cada una tiene una capacidad diferente de actuar en
el organismo humano y cada una da lugar a un tipo de reacción diferente.
Fundamentalmente, las vías de penetración de estos agentes son cuatro:
Vía respiratoria: es la vía de penetración más común de todas. La inhalación de agentes químicos junto al aire que respiramos en el medio ambiente laboral es habitual. Los filtros naturales de nariz, boca, y en general de todo el aparato respiratorio, no es suficiente para frenar la entrada de vapores, polvos, gases y aerosoles.
Vía dérmica: muchos agentes penetran por la epidermis con el simple contacto, no siendo necesaria la existencia de erosiones, o llagas, simplemente al perdérsela totalidad o parte de los aceites protectores, por la acción de disolventes, penetran hasta llegar al torrente sanguíneo. La piel, al ser la parte del cuerpo de mayor extensión, ha de ser protegida contra el contacto y la exposición de entornos laborales agresivos.
Vía digestiva: La ingestión de agentes químicos por el aparato digestivo puede producirse tanto por la dificultad de proteger esa vía frente al cualquier agresión como por los malos usos laborales, tales como comer y bebes en el lugar de trabajo.
Vía parental: La ingestión de agentes químicos por el aparato digestivo puede producirse tanto por la dificultad de proteger esa vía frente a cualquier agresión como por los malos usos laborales, tales como comer y beber en el lugar de trabajo.
Vía parental: quizá sea la forma más directa de contaminarse, pero también la menos habitual. Es necesaria la existencia de heridas o llagas para que pueda tener lugar una infección por vía parental.
Comentarios