Riesgos derivados de la organización del trabajo
- sabuj miah
- 22 mar 1996
- 3 Min. de lectura
Dentro del medio ambiente de trabajo habría que considerar un factor muy importante que es
la forma en que está organizado el mismo, y que puede dar lugar a unas condiciones de
trabajo que supongan riesgos para la salud de los trabajadores.
- CARGA DE TRABAJO FÍSICA.
Se define como carga física al conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el
trabajador al largo de una jornada laboral, producidas por los esfuerzos físicos, posturas y manipulaciones de cargas.
Al realizar un esfuerzo físico se desarrolla una actividad muscular con su consiguiente consumo de energía, aumento en el ritmo de de respiración e incremento de la frecuencia cardiaca. Parámetros que determinaran el grado de penosidad de una tarea, siendo mas penoso cuanto mayor sea el consumo energético y cuanto mayor es la frecuencia cardiaca en relación con la situación de reposo.
La fatiga muscular es consecuencia directa de la carga física originada por el trabajo. Esta fatiga
puede puede producir insatisfacción personal, disminución de la productividad calidad de
trabajo, aumento de riegos de accidentes e incluso actividades de hueso y musculares.
Por otro lado, en el desempeño de la actividad laboral, el trabajador a lo largo de su jornada
adopta diferentes posturas, una más cómodas que otras. Básicamente se puede diferenciar
dos tipos de posturas en el trabajo:
Se puede pensar que trabajar sentado es la forma más confortable de trabajar, pero debemos de tener cuidado ya que el hecho de estar mucho tiempo sentado, sino se alterna con posiciones que impliquen cierto movimiento, puede resultar incómodo al poder dar lugar a alguna postura inadecuada, que pueda tener como consecuencias molestias cervicales y de espalda. Además, al mantener la misma postura durante mucho tiempo origina una mala circulación en las piernas.
Cuando se trabaja de pie estamos sometidos a sobrecargas musculares en la espalda, los hombros y piernas con la consiguiente fatiga. Con el tiempo pueden aparecer patologías musculares, oscas y en algunos casos la aparición de varices.
Por otro lado, la manipulación manual de cargas es una actividad que favorece la aparición de la fatiga y daños físicos importantes como lesiones dorso lumbares y luxaciones. Hay dos
formas de manipulación:
MANIPULACIÓN MANUAL
Es el propio trabajador quien carga, trasporta y descarga los materiales. Uno de los
riesgos más frecuentes en la manipulación manual de cargos es el que produce
lesiones dorso lumbares, debido sobre todo a las malas posturas en el levantamiento y
descarga. Además, se pueden dar otros riesgos al caerse el material, cortes al
transportar materiales afilados, etc.
En la manipulación de cargas, se recomienda observar las siguientes medidas:
Para levantar la carga hay aproximarse a ella.
Apoyar los pies firmemente en el suelo.
Separar los pies a una distancia de 50 cm.
Coger la carga con la palma de la mano.
Las cargas deben levantarse teniendo la espalda recta.
Doblar las rodillas para levantar la carga
La carga tiene que trasladarse de forma que impida ver lo que tiene delante.
Manipulación mecánica
Cuando las operaciones de carga, transporte y descarga se realizan por medios de
aparatos que pueden ser automáticos o controlados por los trabajadores.
Es fundamental atender a las instrucciones de uso de estos aparatos, así como el
mantenimiento de los mismos, revisando periódicamente y observando que no
presentan deficiencias.
Con el uso de estos medios se va a evitar los riegos propios de la manipulación manual,
pero aparecen otros nuevos provocados por estos aparatos y sus elementos auxiliares,
tales como cables, cadenas, ganchos, etc.
Entre los riegos más frecuentes de la manipulación mecánicas se encuentran:
Caída de materiales debido l mal funcionamiento o estado de los equipos de transportes.
Golpes directos por la anchura de las vías, trabajadores en la zona de circulación, mala visibilidad de trabajador encargado.
Atrapamientos por o entre objetos (por ejemplo, rodillos de una cinta transportadora, etc.)
Atropellos por carretilla elevadora y equipos móviles.
Propios de la energía utilizada por el equipo.
Carga de trabajo mental
Puede ocurrir que algunas tareas no requieran mucho esfuerzo físico, sino que se
precise de un esfuerzo mental importante que puede dar lugar a lo que se conoce
como carga de trabajo mental, en este caso el malestar producido al trabajador no es
por la actividad a desarrollar sino por la forma en que está organizada, constituye una
de las principales causas de insatisfacción laboral.
Algunos de los factores que influyen en la carga mental son:
Realización de varias tareas simultáneamente.
Exigencia de un nivel alto de concentración.
Exigencias de un tiempo de respuesta corto.
Complejidad de las decisiones a tomar, de las tareas a realizar, así como de la información a tratar.
Grado de responsabilidad del puesto de trabajo.
Comments